BoletinesdePrensa

Conectadas impulsa el compromiso con la igualdad salarial
Conectadas impulsa el compromiso con la igualdad salarial 150 150 Conectadas

Conectadas firmó el compromiso con la igualdad salarial, impulsada por la Bolsa Institucional de Valores, en la que organizaciones de mujeres y de la sociedad civil, afores y fondos de inversión se comprometen a reforzar e impulsar las iniciativas para dar lugar a la existencia de condiciones de trabajo que permitan la inclusión de las mujeres en el mercado laboral sin discriminación, priorizando la igualdad salarial y la eliminación de barreras que impiden a las mujeres el acceder a puestos de alta dirección.

En el evento María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores, afirmó que la brecha salarial de género representa hoy en día una de las mayores injusticias, y afirmó que con este acto no solo busca pedir, solicitar o convencer a propósito de un cambio, sino que, al invitar a los principales inversionistas, afores, manejadores de activos nacionales e internacionales y Fondos de inversión de México a comprometerse a buscar condiciones de equidad salarial, no solo dentro de sus firmas, sino también haciendo extensiva esta iniciativa a las empresas que ellos favorecen con su inversión, “la presión vendrá de arriba hacia abajo y la eficiencia en el cambio será contundente” dijo. Explicó que será una cascada de responsabilidad que permeará dentro de los tomadores de decisiones y los dueños del capital, nivel por nivel, hasta lograr el cambio de la realidad.

María Elena Estavillo, presidenta de Conectadas, firmó el compromiso en nombre de la organización. 38 organizaciones de mujeres, afores y fondos de inversión participaron virtual o presencialmente del evento. Se seguirán sumando nuevas firmas en el transcurso de los días.

Conectadas pide Convocatoria, para integrar el Pleno del IFT, exclusiva para Mujeres
Conectadas pide Convocatoria, para integrar el Pleno del IFT, exclusiva para Mujeres 150 150 Conectadas

La carta enviada por CONECTADAS al Comité de Evaluación, reconoce la importancia de impulsar a mujeres en este sector y crear las condiciones adecuadas que permitan su inclusión y liderazgo con igualdad de oportunidades, de manera que puedan contribuir de manera decidida a cerrar la brecha digital, alentar la innovación y construir una nueva cultura de igualdad, que impulse el crecimiento de la industria y que catapulte a México a un desarrollo próspero e incluyente.

Así mismo destaca que si bien la presencia de mujeres en el sector no es baja ( 33% a diciembre de 2018, según cifras publicadas por el IFT), la inclusión de mujeres en las listas de aspirantes para los años 2016 y 2017  fué unicamente de una de cinco aspirantes, mientras que en los procesos del 2015 y 2018 su participación fue nula. Como resultado de esto actualmente el pleno del IFT está integrado por 7 comisionados.

Igualmente señala que derivado de los procesos realizados en los años anteriores por el Comité, se espera que en los próximos días, éste publique la convocatoria correspondientes. En ese sentido y dado que será el primer proceso que ocurra bajo el marco de la reforma constitucional en materia de paridad entre géneros, que entró en vigor el pasado mes de junio y que prevé que el principio de paridad se aplique a los órganos autónomos; y concientes de la existencia de valiosas mujeres expertas en las materias que regula el IFT, solicitan respetuosamente al Comité de Evaluación, que la convocatoria que publique próximamente para llenar la vacante del Instituto Federal de Telecomunicaciones, sea exclusivamente para mujeres.

Conoce la carta aquí: CONECTADAS-COMITÉ-DE-EVALUACIÓN-