
Adriana Begné
Directora Jurídico Regulatoria en Telecomunicaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Licenciada en Derecho por el ITAM, Máster en Derecho de las Telecomunicaciones por la Universidad Pontificia Comillas y Maestra en Telecomunicaciones y Competencia Económica por la UNAM – INFOTEC – IFT. Experta en regulación de las telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/adriana-begn%C3%A9-06076040/?originalSubdomain=mx

Adriana Labardini
Abogada mexicana, egresada de la Escuela Libre de Derecho y de la Universidad de Columbia en Nueya York. Fulbright Scholar y emprendedora social Ashoka.
Actualmente se desempeña como Coordinadora de Política Pública y Regulación para América Latina para LocNet, proyecto de Rhizomatica y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) y Asesora de diversas organizaciones latinoamericanas en temas de inclusión digital, regulación inclyente de espectro y modelos innovadores de conectividad local.
Consejera del International Institute of Communications IIC, Co-fundadora y Vicepresidenta de Conectadas.
Fue Comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones del 10 de septiembre de 2013 al 28 de febrero de 2018. Ocupó la Presidencia del Instituto en forma interina en septiembre de 2017 y presidió el Comité de Transparencia del órgano, de 2013 a 2015.
Cofundadora de Alconsumidor, asociación civil independiente, pionera en la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
Se ha desempeñado como mentora de mujeres mexicanas y extranjeras en Mujeres x México, Talentum, Vital Voice y Women of the Americas y SPACE, el programa de mentorías de mujeres en APC.
- Twitter: @LabardiniA

Adriana Servín
Licenciada en derecho por la Universidad Tecnológica de México, maestra en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Universidad Complutense de Madrid, España. En 2016 egresó del IPADE Business School, del Programa D1, en 2018 de la Universidad de Stanford en el Programa Ejecutivo de Negocios en Asuntos Públicos y en 2022 finalizó un Diplomado de Cabildeo, Diseño Normativo y Comunicación Estratégica en el ITAM.
24 años de experiencia en Derecho Corporativo en Tecnologías de la Información en las principales empresas de tecnología que operan en México como Oracle y Microsoft como abogada brindando asesoría en acuerdos con diferentes líneas de negocio tanto en la iniciativa privada como en gobierno, responsable de apoyar en asuntos y operativos antipiratería, así como del relacionamiento con diferentes niveles de autoridades gubernamentales en materia de tecnología de la información y asuntos relacionados con las comunicaciones. Ha trabajado en empresas como Ingram Micro, Lexmark, etc.
En 2017 toma la Dirección de Relaciones Gubernamentales de SAP, es líder del Comité de Relacionamiento con Gobierno de AMITI incluyendo el liderazgo en el impulso de la Política de Teletrabajo con las autoridades; así como Vicepresidenta de Vinculación Empresarial en CANIETI, como responsable del Plan Nacional de Digitalización de PyMEs y Consejera Suplente.
- Twitter: @AdrianaServinV

Aimée Vega Montiel
Comunicóloga feminista. Especialista en Derechos Humanos de las Mujeres, Medios de Comunicación y Tecnologías de la Información. Doctora y Máster en Periodismo y Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. Maestra y Licenciada en Ciencias de la Comunicación, UNAM. Investigadora del Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.
Profesora en la Licenciatura y el Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Presidenta de la Global Alliance on Media and Gender (GAMAG). Co-Coordinadora de la UNESCO UniTWIN University Network on Gender, Media and ICT.
Integrante del Grupo de Expertas del Consejo de Europa, responsable de la primera Recomendación en Igualdad de Género para el Sector Audiovisual. Ha sido consejera de instituciones y organismos nacionales e internacionales.
Cuenta entre sus publicaciones con libros, artículos científicos y ensayos periodísticos. Forma parte de comités científicos y editoriales de instituciones nacionales e internacionales.
Twitter: @aimeevegam

Alejandra Lagunes Soto Ruiz
Senadora de la República Mexicana
Alejandra Lagunes es líder en iniciativas digitales, con una visión democratizadora de la información. Promotora del desarrollo a través del uso asertivo de la comunicación y nuevas tecnologías.
Licenciada en Comunicación y pionera del sector de las TICs en México con más de 20 años de trayectoria. Fungió como Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, liderando las iniciativas digitales del Gobierno Federal de México. Fue responsable del diseño, coordinación, y evaluación de proyectos de gran impacto, tales como la Reforma de Telecomunicaciones aprobada en 2014, y los proyectos de gob.mx – la plataforma única del Gobierno Federal – y la Política de Datos Abiertos, una de las herramientas claves en los esfuerzos del país en materia de transparencia.
Antes de ingresar al servicio público, Alejandra trabajó en el sector privado en empresas como Google, Yahoo, MSN y Televisa.
Actualmente es Senadora de la República por el Partido Verde Ecologista de México, en donde impulsa iniciativas en materia de medio ambiente, derechos humanos, salud, ciberseguridad y ciencia y tecnología. También colabora como columnista en distintos medios.
Twitter: https://twitter.com/alelagunes
Instagram: @alejandralagunes_

Alejandra Castellanos
Directora General en Hiref México; Perito del Comité Nacional Permanente en Centros de Datos, y consejera del CIME (Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C.)
Alejandra es ingeniera mecánica electricista por el Tecnológico de Monterrey y MBA por el IPADE. Su vida profesional se ha enfocado al desarrollo de empresas tecnológicas y de centros de datos, participa activamente en la academia a través del CIME.
Twitter: @Ale_Kast
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alejandra-castellanos/

Ana Claudina García Allende
Vicepresidenta de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicaciones para Latinoamérica de American Tower
Es abogada egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey y cuenta con master en Derecho de Empresa por el Centro Internacional de Formación Financiera de la Universidad de Alcalá (en España).
Posee con cursos especializados en Derecho Comparado Iberoamericano por la Universidad Pontificia de Comillas (en España), Free Trade Area of the Americas por The Washington Center for Academic Seminars (en Estados Unidos), y de Corporate Governance en Yale School of Management and Executive Education (en Estados Unidos).
Como líder en el sector de las telecomunicaciones, es miembro del consejo de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) y es miembro fundador de la red CONECTADAS MX, que busca redireccionar estrategias de empresas, organizaciones públicas y privadas para incorporar a las mujeres en puestos de alta dirección y toma de decisiones, sobre todo en el sector telecomunicaciones y tecnologías de la información.
Twitter: https://twitter.com/ClaudinaGarcia5
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/claudina-garcia-b860133/

Ana de Saracho O’Brien
Ana es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con Diplomados en Derecho de las Telecomunicaciones, por la misma Universidad, de Competencia Económica por la Universidad Panamericana y de Herramientas de Coaching por la Universidad Anáhuac.
Su carrera profesional en el sector de las Telecomunicaciones es de más de 20 años de trayectoria, en diversas posiciones desde diferentes actores de esta industria. Fue Directora de Telefonía Celular en la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, Subdirectora de Regulación de Competencia Económica y Protección al Consumidor de América Móvil y Socia y Directora de Operaciones en la firma de consultoría Entuizer.
Desde 2016, inició su trayectoria en Telefónica Movistar México como Directora de Regulación y desde marzo de 2021, tomó el reto como Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista en la misma empresa.
Además, es Vicepresidenta de Vinculación con Organismos Empresariales y Consejera Propietaria de la Sección X de la CANIETI, Socia Fundadora e integrante de Consejo de Conectadas MX, integrante del Consejo de WICT (Mujeres en Medios) Capítulo México y Coordinadora del Comité de Telecomunicaciones de la ANADE (Asociación de Abogados de Empresas).
Paralelamente, desde el 2013 imparte el Módulo de Derecho de las Telecomunicaciones del Diplomado “Derecho de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones” en el ITAM.

Anahiby Becerril
Docente en diversas instituciones y vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID).
Licenciada en Derecho por la Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP), Doctora en Derecho y Globalización. Especialista en Gobernanza, Derechos Humanos y Cultura de Paz (Universidad Castilla-La Mancha, España). Especialista en el Reglamento General de Protección de Datos, por la UNED, España. Experta en temas de Derecho y TIC, Ciberseguridad y Derechos Humanos.
Reconocida como Top Women in Cybersecurity Latin America 2021. Distinción otorgada a 50 mujeres de la región por WOMCY- Latam, Women in Cybersecurity y WISECRA, Alianza de Mujeres en Seguridad y Resiliencia. Acreedora de la Woman and International Security in Cyberspace Fellowship, otorgada por el Gobierno de Canadá, 2019.
Participante del sector académico, en las Reuniones del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (Open-ended Working Group) de Naciones Unidas, sobre los avances en la esfera de la información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional, de la Organización de las Naciones Unidas, realizado en diciembre del año 2019 en la sede de la ONU en Nueva York.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/cybersecuritylawandhumanrights/

Andrea Escobedo
Head of Government Affairs & Public Policy, Spanish LatAm, Google Cloud
Es maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Chicago y licenciada en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. Ex becaria de CONACYT y Fulbright-García Robles.
Tras haberse desempeñado profesionalmente en el gobierno federal y en organismos internacionales, se incorporó al equipo de IBM en 2014. Con una trayectoria de más de 15 años en relaciones gubernamentales, negociaciones internacionales y políticas públicas, actualmente lidera el área de asuntos regulatorios y con gobierno de IBM en México, donde es responsable de apoyar el desarrollo del mercado de la empresa en el país, así como de impulsar una agenda enfocada en las tecnologías exponenciales como habilitadoras del desarrollo y en beneficio de las personas. Como parte de esta agenda, promueve iniciativas en colaboración con aliados estratégicos, enfocadas en economía digital, el futuro del trabajo, diversidad e inclusión y desarrollo tecnológico responsable.
En CANIETI ha sido desde 2019, Vicepresidenta Nacional de Diversidad e Inclusión, a través de la cual se lanzó ideaTIC, iniciativa para la inclusión, diversidad y equidad aplicadas en las TIC. Además, desde 2021, funge como Presidenta Regional de la Sede Centro Sur.
Twitter: @escolastiri
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/aescobedolastiri/

Armida Sánchez Arellano
Es Directora Senior de Asuntos Corporativos, Microsoft, México, empresa en la que labora desde 2002.
Sus principales responsabilidades incluyen temas relacionados con políticas públicas, legislación y regulación, así como representación de Microsoft en cámaras y organismos empresariales.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/armida-s%C3%A1nchez-09424b8/

Bertha Ordaz
Associate General Counsel de McKinsey & Company, México

Blanca Luévano
Es Directora Legal Regulatorio en AT&T México.
Blanca es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, Maestra en Derecho Bancario y Financiero por la Universidad Robert Schuman (Estrasburgo III) y Maestra en Derecho Comercial Transnacional y Finanzas por las Universidades de Deusto, Tilburg y Estrasburgo.
Su práctica está enfocada en derecho corporativo, bursátil y antimonopolio, con énfasis en la industria de las telecomunicaciones. Brinda asesoría en transacciones transfronterizas, acuerdos de financiamiento y seguridad, fusiones y adquisiciones, asuntos regulatorios, inversiones de capital privado y asuntos corporativos en general y ha participado en procedimientos de autorización de fusiones y la implementación de proyectos de cumplimiento relacionados con anticorrupción y antimonopolio. Su experiencia incluye asesorar a empresas europeas y americanas en fusiones y adquisiciones y en operaciones de financiación en Luxemburgo y México. En 2020, fue reconocida como una de las mejores abogadas en México por The Best Laywers.
Twitter: @blanksluevano
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/blancaluevanog

Brenda Lizeth Ruiz Gómez
Actualmente, es coordinadora ejecutiva del Centro-i para la Sociedad del Futuro, un think tank mexicano con un enfoque multidisciplinario y transversal que una las especialidades técnicas, sociales y humanistas.
Durante 17 años, colaboró como Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); el organismo de representación de las TIC más importante del país, no solo por su amplia trayectoria de vida sino por la estrecha relación de colaboración con los distintos actores de gobierno, industria, academia y demás instituciones vinculadas a los intereses y actividades del sector.
Entre sus actividades, Brenda tuvo a su cargo todas las iniciativas dedicadas a potenciar y motivar la participación de las mujeres en el sector; así como de impulsar el desarrollo de las habilidades digitales en mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores; a través de dos iniciativas cuádruple hélice (industria, gobierno, academia, sociedad civil): Código X e ideaTIC.
Twitter: @brendaruizg
Linkedin: www.linkedin.com/in/brendaruizg

Carla Díaz
Gerente de Cuentas Estratégicas México en Axess Networks
Carla es Ingeniera en Electrónica y Comunicaciones por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde también estudió un Diplomado de Formación Estratégica para Gerentes de Alto Desempeño. Cuenta con diversas certificaciones: Extreme Networks, IOM iDx 3.2, QoS Boot Camp, CCNA y CCID1. Fue líder de proyecto de la Red de Comunicaciones y Radio Telefonía de Trenes de la línea 12 del metro y analista técnica de tecnología para Telcel. También tuvo varios puestos directivos dentro de Elara Comunicaciones: Coordinadora de Configuraciones de Infraestructura, Coordinadora de Configuraciones en Entrega de Servicios y Coordinadora de Ingeniería. Fue Ingeniera de Ventas en Axesat. Es experta en ingeniería de las telecomunicaciones.
Twitter: @Car_D
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/carladm

Carmen Enedina Rodriguez Armenta
Es Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal de México
Especialista en Educación y Tecnología. Doctora en Gestión de la Educación Superior, Maestra en Administración e Ingeniera en Computación.
Experta en tecnologías aplicadas a los procesos de enseñanza e inclusión digital. Miembro titular de la Academia de Ingeniería. Primera Vicerrectora Ejecutiva en la Universidad de Guadalajara. Ganadora del Premio Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, 2019.
Twitter: @carmen_ta
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/carmen-enedina-rodr%C3%ADguez-armenta-589729122/

Clara Mauritania Navarrete
Directora General de la Agencia MALI, Relaciones Públicas
Es Licenciada en Comunicación por la Universidad Loyola del Pacífico y Maestra en Gestión de Riesgos y Protección Civil por el Centro Universitario México. Con un Diplomado en Relaciones Públicas y Marketing Digital.
Su vida profesional la inició en los medios de comunicación en Siga Tv como conductora de deportes y programa de revista, trabajó para el Parque Papagayo E.P.B.S., Radiorama, VOTelevisión y es miembro activa de Conectadas MX.
Fue Jefa de Relaciones Públicas, Parque Papagayo E.P.B.S. Posteriormente, fue Gerente de Relaciones Públicas de Radiorama Acapulco; Titular de la Unidad de Transparencia, Coordinadora de Relaciones Públicas y Asistente de Dirección, Parque Papagayo E.P.B.S; y Directora de Relaciones Públicas de Grupo CableCosta.
Actualmente decidió emprender su propio proyecto y es Directora General de Mali Relaciones Públicas, una agencia que se especializa en apoyar, orientar y generar la relación Inter-empresariales, además de especializarse en manejo y administración de Redes Sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/MaliRRPP
Instagram: https://www.instagram.com/mali_rrpp/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mauritania-navarrete-556b96186

Clara Luz Álvarez
Profesora Investigadora de la Universidad Panamericana en el área de Derecho y Telecomunicaciones
Clara Luz Álvarez pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel 3) y es profesora investigadora de la Universidad Panamericana. Adicionalmente, Clara Luz es secretaria ejecutiva y consejera del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, así como columnista de Reforma. Clara Luz recibió Premio Nacional de Periodismo por divulgación de la cultura democrática por su conducción del programa Código Democracia del Canal del Congreso (2014).
Clara Luz es autora de los libros Tribunales Especializados en Telecomunicaciones (2020), Telecomunicaciones y Radiodifusión en México (2018), Telecomunicaciones en la Constitución (2017), El regulador de telecomunicaciones: Instituto Federal de Telecomunicaciones (2017), Derechos de los Usuarios de Telecomunicaciones (2015), Derecho de las Telecomunicaciones, 3ª ed. (2014) e Internet y Derechos Fundamentales (2011), coordinadora del libro Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (2012), así como de diversos capítulos en libros y ensayos en revistas arbitradas.
Es experta de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en accesibilidad a las telecomunicaciones por personas con discapacidad. Es consejera del Consejo Consultivo del Consumo de la Procuraduría Federal del Consumidor. Fue consejera del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (2015- 2017); relatora de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de accesibilidad a las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) por personas con discapacidad (2006-2011); comisionada de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (2003- 2006) y titular del Área General de Asuntos Jurídicos de dicha Comisión (2003-2005).
Clara Luz es doctora en Derecho con mención honorífica (Universidad Panamericana), maestra en Derecho Comparado (New York University), maestra en Ciencias Jurídicas (Universidad Panamericana) y licenciada en Derecho donde obtuvo mención honorífica y el promedio más alto de la Escuela de Ciencias Sociales (Universidad de las Américas-Puebla).
Twitter: @claraluzalvarez
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/clara-luz-alvarez-593a5217/

Claudia Calvin Venero
Fundadora de Mujeres Construyendo. Comprometida con el empoderamiento de las mujeres a través de las TIC.
Egresada de Relaciones Internacionales (UNAM), Magíster en Periodismo Internacional (USC), Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencias Políticas (FLACSO).
Fundadora de Mujeres Construyendo y Claudia Calvin Online. Consultora internacional, conferencista, catedrática en México y el extranjero. Bloguera. Una de las 100 mujeres más poderosas de Forbes México 2016 y 2017. Incluida en la Lista #TopVoices 2020 de LinkedIn, México.
Miembro de Conectadas, Red Politólogas, Foro Internacional de Mujeres, Nosotras Tenemos Otros Datos. Consejera de la Asociación Internet.MX y hasta 2017, Consejera de la sociedad civil para ONU Mujeres en México.
Twitter: @LaClau / @MConstruyendo
LinkedIn: https://mx.linkedin.com/in/claudiacalvinvenero/es
Sitio web: http://mujeresconstruyendo.com/profile/ClaudiaCalvin

Claudia Gabriela Salinas
Socia-Fundadora de la Red Pro Blockchain. Trabaja en el área de Relaciones Institucionales en MCM Telecom y es docente en la Universidad Virtual Anáhuac.
Es Licenciada en Relaciones Industriales por la Universidad Iberoamericana. Tiene el grado de Maestra en Derecho de las TIC por parte de INFOTEC. Actualmente cursa la Maestría en Dirección Estratégica de las TIC, por la misma institución y el Diplomado en Protección de Datos por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE).
Es consultora APEC por SE. Cuenta con diplomados en: Alta Dirección; Desarrollo de Habilidades Gerenciales, por la Universidad Iberoamericana; Recursos Humanos por el ITAM y certificaciones por parte de la Asociación de Intermediarios Bursátiles en figuras I y II, y cédula I por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Fue Vicepresidenta del Comité de Innovación y Tecnologías Emergentes, Asociación de Internet MX.
Es Cofundadora de la Red de Profesionales en Blockchain en donde busca dar a conocer las bondades de la tecnología y apoyar a PyMEs a implementarla. Desde hace más de 10 años es consultora independiente, apoyando a empresas para la obtención de créditos empresariales y ha apoyado a diferentes empresas como Pikit Digital, Yeira y Consultora Mexicana. Actualmente, trabaja en el área de Relaciones Institucionales en MCM Telecom y es catedrática en temas sobre el Marco Regulatorio de las Fintech en la Universidad Virtual Anáhuac.
LinkedIn: www.linkedin.com/in/claudiasalinas
Twitter: @CLAUDIAGSS

Cristina Flores
Gerente de Asuntos Públicos en AT&T, México
Cristina Flores es economista por la Universidad de las Américas Puebla y se ha especializado en telecomunicaciones con 13 años de experiencia, de los cuales 10 de ellos formó parte del regulador en diversas posiciones, participando en el análisis, implementación y evaluación de proyectos de alto impacto a nivel nacional. Actualmente es Gerente de Asuntos Externos para AT&T México, y sus áreas de especialización incluyen políticas públicas, regulación, competencia económica y cuenta con una Maestría en Gobierno de Tecnología de Información por la Universidad Iberoamericana.
Twitter: @cris_pix
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/cristina-flores-7a805357

Cristina Ruiz de Velasco Alcayaga
Directora General de Fox Sports México en Grupo Lauman
Previo a esta posición laboró en AT&T por más de 6 años donde desempeñó diferentes cargos. Fue Vicepresidenta y Directora General (VPGM) de Pospago, liderando la estrategia de ofertas de pospago. Se desempeñó como VPGM de UNEFON, la submarca de prepago de AT&T, enfocada en ofrecer cobertura a nivel nacional y ofertas disruptivas.
Anteriormente se desempeñó como Vicepresidenta Adjunta de Asuntos Externos de AT&T en México. Tiene una trayectoria profesional de 19 años en el sector de las telecomunicaciones. Fue Vicepresidenta de Relaciones Institucionales y Comunicación en Nextel de México y Directora de Nextel Fundación.
Cristina es la única mujer latinoamericana en la Global Telecom Women’s Network, participa en la GSMA, y es expositora en temas de telecomunicaciones y responsabilidad social, entre otras actividades. Fue incluida dentro de la lista de Las 100 Mujeres Más Poderosas de México en 2016 y 2018 que publica la revista Forbes México. Recientemente fue incluida en la edición de Las 100 Mujeres Más Poderosas 2020 de la revista Expansión.
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y cuenta con varios postgrados en México y el extranjero entre los que destacan un diplomado en Alta Dirección por el IPADE; un Leadership Program por parte de la Universidad Georgetown en Washington, D.C.; el Finance Program por parte de la Kellogg School of Business en Estados Unidos.
Twitter: @CristinaRDV
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/cristina-ruiz-de-velasco-
79b1368

Elena Estavillo Flores
Fundadora y Directora General del think tank Centro-i para la Sociedad del Futuro. Socia Directora de la consultora AEQUUM.
Excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Experta en el ecosistema digital, competencia, regulación, género y liderazgo.
Licenciada en economía por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en Economía Matemática y Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de París. Conferencista y autora.
Columnista en Forbes México y La Silla Rota. Consejera de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Integrante del Grupo Experto para la preparación de la sesión 67 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, y del grupo de expertos independientes C26+ Economía Digital impulsado por la US-Mexico Foundation.
Distinciones: Gender Trendsetter WSIS-UIT. MujerTec 2022. 100 Women in Antitrust de Global Competition Review, Mujeres más Poderosas de Forbes México, 102 Mujeres Líderes de El Universal, 20 Mujeres que están cambiando la Industria de la CIRT.
Socia del Foro Internacional de Mujeres capítulo México.
Twitter: @elenaestavillo
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/elena-estavillo/

Elizabeth Peña Jáuregui
Head of Government & Industry Relations, LATAM North, Ericsson
Experta en tecnología, regulación y políticas públicas. Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector tecnológico, tiene un amplio conocimiento sobre temas de espectro y ciberseguridad.
Elizabeth ha contribuido al diseño estratégico del marco regulatorio de telecomunicaciones en México y participó en la creación del Organismo de Promoción de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) y en la conformación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Trabaja en estrecha colaboración con el Laboratorio de Ciberseguridad para Parlamentos de la OEA. Elizabeth tiene una maestría en Gestión Pública Aplicada del Tecnológico de Monterrey (ITESM) y curso estudios de Estrategia e Innovación en el MIT.
Twitter: @Elijauregui
Instagram: elijauregui_
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/elizabethpe%C3%B1ajauregui/

Elsa María Vizcarra Gastélum
Es Vicepresidenta de Planeación Comercial en Grupo Televisa. Licenciada en Administración y cuenta con Maestría en Alta Dirección.
Fundadora y consejera del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección del IPADE e integrante del International Women’s Forum, capítulo México.
Es socia fundadora de Áurea.

Elisa Mariscal
Managing Director de GAMES Economics
Elisa Mariscal es Licenciada en Economía con honores por el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), Maestra y Doctora en Economía por UCLA (University of California, Los Angeles). Ha trabajado en materia de competencia durante más de 20 años. Es Profesora Adjunta de Economía y Derecho en el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), y becaria asociada de su Programa de Regulación y Competencia (PIRCE).
Fue miembro fundador del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México entre 2015 y 2019 y actualmente es miembro del grupo asesor sobre economía digital de la Comisión Federal de Defensa de la Competencia de México (COFECE). Elisa Mariscal fue hasta 2021 Directora General de la consultora internacional Global Economics Group. También fue presidenta de Competition Policy International (CPI) y antes de esto fue su editora en jefe.
Antes de su trabajo en el sector privado, Mariscal dirigió la Dirección General de Investigaciones de Conducta Unilateral en la COFECE. En este cargo, dirigió una de las investigaciones de conducta unilateral más grandes para la CFC sobre tratos exclusivos y programas de descuentos por fidelidad. Durante su permanencia de siete años en la CFC, ocupó cargos como asesora del Presidente, Subdirectora de Estudios Económicos y Subdirectora de Asuntos Internacionales. Antes de esto, fue consultora económica en Cornerstone Research y LECG, donde trabajó en temas antimonopolio, regulación y propiedad intelectual en EE. UU., Canadá y América Latina.
Twitter: @Evmariscal
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/evmariscal/

Georgina Reyes
Es Contadora Pública por la Escuela Superior de Comercio y Administración UST del Instituto Politécnico Nacional, así como Licenciada en Derecho por la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un Diplomado en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones por el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México).
Durante ocho años fue Contadora jefa en PROTEL inext. Posteriormente, se desempeñó como Gerente Legal (Regulatorio) en Directo Telecomunicaciones. Actualmente es consultora independiente.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/georgina-reyes-gutierrez-89618121/

Guadalupe Michaca
Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 15 años como periodista especializada en el ecosistema digital.
Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex como periodista especializada en información relacionada con los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y tecnología. Realizó cápsulas y entrevistas relacionadas con el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) en los ámbitos social, económico, cultural y político para Azteca Opinión.
Actualmente, es co-editora de www.consumocuidado.com.mx y Directora General de Con$umoTIC.
Twitter: @GMichaca
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/guadalupe-michaca-7b13a792/

Jrisy E. Motis Espejel
Es investigadora en el Centro de Estudios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Doctora en Ciencias Económicas por la Toulouse School of Economics. Se ha desempeñado como Titular de Unidad de evaluación de políticas públicas e inversión en PROMTEL y como asesora en materia de competencia económica y regulación en el IFT, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Comisión de Competencia del Reino Unido; así como investigadora en diversas consultorías e instituciones académicas en Francia, el Reino Unido y Grecia.
- Twitter: @jrisymotis
- Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jrisy-motis-35b75534/

Judith Mariscal
Es profesora-investigadora en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) y Directora de Centro Latam Digital.
Miembro Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Doctora en Políticas Públicas por la Universidad de Austin en Texas y especialista en cuestiones de política pública y asuntos regulatorios aplicados a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
Ha dirigido varios proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre Sociedad de la Información y políticas públicas que promueven el uso de TICs en sectores de menores ingresos. Es autora de numerosos artículos en política regulatoria en materia de telecomunicaciones, así como de varios libros: “Pobreza Digital” junto con Hernán Galperin (CIDE 2009) “Unfinished Business: Telecommunications Reform in Mexico (Praeger Press 2002), “El Libro Azul: Políticas de Telecomunicaciones para las Américas” (CITEL), entre otros.
Twitter: @judithmariscal

Karen Sánchez Abbott
Vicepresidenta de la División de Radio y Televisión de Grupo Siete desde 1996. Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), del cual egresó con mención honorífica y fue merecedora del Premio a la Excelencia Académica Miguel Palacios Macedo. Curso el Programa de Alta Dirección de Empresas en el IPADE en 2014 y el Programa de Continuidad y Actualización 2016 y 2017.
Fue Presidenta de Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión para el período 2009-2011.
Fue Presidenta de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México por el período 2004-2006. Es socia activa del International Women´s Fórum desde 2004. Es socia activa de Damas Publicistas desde 1994.
Recibió la Medalla “Juanita Guerra” al Mérito en la Comunicación en el año 2010.
Página web: www.gruposiete.com.mx

Karla Prudencio
Directora de la Licenciatura en Derecho en el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE)
Karla tiene una amplia experiencia trabajando en el sector regulatorio. Fue Asesora Jurídica Principal del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México y Jefa de la Oficina de Transparencia y Protección de Datos del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
También tiene un historial bien establecido de trabajo con comunidades rurales e indígenas en México en conectividad y derechos digitales.
Es Licenciada en Derecho por el CIDE y tiene una Maestría en Derecho, Ciencia y Tecnología de la Universidad de Stanford.
Actualmente, Karla es Jefa de Incidencia Política en Redes A.C. e Investigadora del Centro Mexicano de Tecnología y Conocimiento Comunitario (CITSAC).
Twitter: @lalaprudencio
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/karla-prudencio-ruiz-898590170/

Lina Ornelas
Es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara y maestra en Cooperación Legal Internacional por la Universidad Libre de Bruselas. Es experta en clasificación de información, archivos, protección de datos, privacidad y gobernanza de Internet y ha publicado libros y artículos académicos en dichas materias. Durante 8 años y medio fue Jefa de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas en México, Centroamérica y El Caribe en Google.
Anteriormente se desempeñó durante 12 años en el sector público en México y Europa, de los cuales, nueve trabajó en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) como directora general de Clasificación y Datos Personales y posteriormente como directora general de Autorregulación en materia de protección de datos personales.
Fue miembro del Advisory Board del Mexico Institute de la Fundación Woodrow Wilson en Washington DC; del “Future of Privacy Forum” junto con expertos en privacidad en internet, y de la Asociación Internacional de Profesionales de Privacidad (IAPP). Presidió durante 8 años la Comisión de Economía Digital de la Cámara Internacional de Comercio (México).
Fue profesora investigadora asociada en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) donde se especializó en temas relacionados con derecho y nuevas tecnologías. Ha participado en más de 300 paneles de discusión, seminarios y eventos internacionales en materia de gobernanza de internet, telecomunicaciones, economía digital y protección de datos.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/lina-ornelas-162a69144/

María Cristina Capelo
Maria Cristina Capelo se desempeña actualmente como líder de Política de Seguridad en Meta para América Latina, enfocada en crear asociaciones para combatir la explotación sexual infantil en línea, colaborar con organizaciones de seguridad de las mujeres para comprender las amenazas locales, cerrar alianzas con líneas directas de prevención del suicidio a nivel local para ponerlas a disposición de los usuarios, y promover conversaciones significativas con expertos y responsables políticos para promover el bienestar en el uso de las redes sociales. Antes de unirse a Meta, trabajó en el equipo de Políticas Públicas de Google y en el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. en la Ciudad de México. MC se graduó de la Universidad de Washington en St. Louis y tiene una maestría en Políticas Públicas de Duke.
Twitter: @mccapelo
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mariacristinacapelo/

María Cristina Cárdenas Peralta
Gerente de Asuntos Gubernamentales para Ibero-América en Coursera.
Es Licenciada en Economía por el Instituto Autónomo de México (ITAM) y tiene una Maestría en Economía por la Universidad de Essex. Ha trabajado para un proyecto financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates para la inclusión en el México rural; como Consultora con el ITAM en la evaluación de BANSEFI; y como Consultora de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo (SPD) para el Banco Interamericano de Desarrollo. Posteriormente, fue Directora General Adjunta de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) de la Presidencia de la República; y Coordinadora General de @prende.mx, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública. Es socia fundadora de 3C Innovation que es una empresa de consultoría boutique enfocada en la innovación educativa y desarrollo de Habilidades Digitales. A partir de junio de 2021 es Gerente de Asuntos Gubernamentales para Iberoamérica de Coursera.
Twitter: @cr_carden
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mariacristinacardenasperalta/

María de Jesús Ramos
Socia fundadora de la consultora Frequentum
Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional, actualmente cursa la Maestría en Regulación y Competencia Económica en Telecomunicaciones, en el Centro de Investigación e Innovación en TIC. Tiene más de 18 de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y radiodifusión. Ha participado en diversos proyectos de impacto como lo fueron las Licitaciones 20 y 21 de bandas de frecuencias de PCS y AWS, Licitación IFT-1 Cadenas Nacionales, así como en el proyecto de la Transición Digital Terrestre (TDT). Actualmente es consultora de Servicios de Telecomunicaciones y de Radiodifusión.
Linkedin: www.linkedin.com/in/mjramosg
Twitter: @mjramos_g

Mariate Arnal
Jefa de Latinoamérica de Stripe
María Teresa Arnal estuvo a cargo de las operaciones de Google en México. Además, fue Directora General de Twitter en México, Colombia y Argentina. Asimismo, su experiencia en Marketing Digital, Tecnología y Telecomunicaciones incluye la dirección de J. Walter Thompson México, Mirum y Clarus, empresa de la cual es fundadora. De igual forma, fundó IAB en México (Interactive Advertising Bureau) y fue presidenta del Consejo del World Internet Project en su versión local. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello en Venezuela, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Columbia y es miembro del International Women Forum. Le apasiona el potencial que tiene la tecnología para construir nuevos negocios y reinventar los existentes. Una buena comida con familia y amigos es una de las cosas que más disfruta.
Twitter: @mariatearnal

Maribel Tovar Frías
Asociada Senior, Greenberg Traurig, AC
Con estudios de Maestría en Tecnologías de la Información, en la Universidad Nacional Autónoma de México. De acuerdo con su trayectoria es Especialista en Telecomunicaciones, regulación, políticas públicas, protección al consumidor.
Twitter: @MaribelTf26

Mónica Aspe
Mónica es CEO de AT&T en México, responsable de las estrategias de relaciones gubernamentales e institucionales, comunicación y responsabilidad social de AT&T en México. Antes, fue Embajadora de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Subsecretaria de Comunicaciones en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Estudió Ciencia Política en el ITAM y en la Universidad de Columbia y cuenta con diplomados en planeación y operación legislativa y en filantropía para el desarrollo.
Como servidora pública, empresaria y consultora, así como mujer y mamá, Mónica ha promovido las prácticas éticas en las organizaciones, la igualdad de género y la inclusión digital.

Nimbe Ewald Arostegui
Gerente de Asuntos Gubernamentales para México, Centroamérica y el Caribe de Apple

Patricia Ortega
Es profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Es Dra. en Ciencias Políticas y Sociales y Maestra en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Su trabajo de investigación se ha desarrollado en temas como medios, ciudadanía y Estado.

Paola Herrera
Paola Herrera es Gerente de Asuntos Públicos y Comunicación para American Tower México desde 2019, siendo encargada de la comunicación externa, relacionamiento con gobierno y los programas de responsabilidad social de la compañía. Cuenta con más de ocho años de experiencia en asuntos públicos y gubernamentales, apoyando a empresas, consultorías e instituciones a mejorar su relacionamiento con autoridades de todos los niveles. Es egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
- Twitter: @PaolaHerrer4

Rebeca Escobar
Es Maestra en Políticas Públicas y Licenciada en Economía por el ITAM. Actualmente es Titular del Centro de Estudios del IFT. Fue Directora General de Regulación y Privatización, Directora General de Asuntos Internacionales y Directora General Adjunta de Estudios Económicos, en la CFC; también candidata a comisionada en el IFT y Cofece en 2013 y 2016.
Es experta en políticas públicas, competencia, telecomunicaciones y
mercados digitales.

Tania Cruz
Instituto Federal de Telecomunicaciones

Nidia Chávez Montiel
Venezolana, y mexicana por naturalización.
Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Cecilio Acosta y Maestra en Estudios del Discurso por la Universidad Central de Venezuela, ambos grados obtenidos en su país natal.
Tiene amplia experiencia en el desarrollo de proyectos culturales, educativos y sociales con foco en transparencia, innovación social, sostenibilidad, en alineación a las tendencias y recursos del mundo digital.
Comenzó su trayectoria en Fundación Telefónica en 2011, como responsable del departamento de Arte y Tecnología en Fundación Telefónica Venezuela.
En 2012 llega a México para asumir la Gerencia de Divulgación del Conocimiento en Fundación Telefónica México y, posteriormente, la dirección de Fundación Telefónica Movistar México.
Su trayectoria profesional, considera más de 21 años de experiencia en el sector de las Telecomunicaciones, de los cuales 12 años, estuvo involucrada en las áreas de negocios, comunicación corporativa y responsabilidad social en la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela-Cantv.
Forma parte de dos comunidades de liderazgo femenino: Conectadas, una red que impulsa a las mujeres del sector de las telecomunicaciones; y MuxED, una alianza que integra la visión de equidad de género en materia educativa en México.

Yolanda Martínez
Licenciada en Sistemas de Información por la U de G y Maestra en Política Pública por Carnegie Mellon (CMU). Tiene más de 15 años de experiencia en transformación digital para gobiernos locales, federales, instituciones privadas y organismos internacionales. Es especialista en el diseño de servicios digitales, política TIC, gobernanza de internet, firma electrónica y el uso de tecnologías emergentes en el sector público.
Twitter: @yolamtzm
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/yolandamartinezm/