• Inicio
  • Quiénes somos
    • Integrantes
    • Reconocimientos
    • Colaboraciones
  • Líneas estratégicas
    • ¿Cómo sumar?
    • Afiliación
  • De interés
    • Banco documental sobre género, medios y ecosistema digital
    • Opinión de las expertas
    • Otros recursos
  • Eventos
  • Medios
    • Conectadas en los medios
    • Campañas
    • Posicionamiento
    • Boletines de prensa
  • Conéctate con nosotras
Conectadas Conectadas Conectadas Conectadas Conectadas
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Integrantes
    • Reconocimientos
    • Colaboraciones
  • Líneas estratégicas
    • ¿Cómo sumar?
    • Afiliación
  • De interés
    • Banco documental sobre género, medios y ecosistema digital
    • Opinión de las expertas
    • Otros recursos
  • Eventos
  • Medios
    • Conectadas en los medios
    • Campañas
    • Posicionamiento
    • Boletines de prensa
  • Conéctate con nosotras
Cerrar
Escribe tu
búsqueda aquí

Líneas estratégicas

-Desarrollo de mujeres líderes

Objetivo: Promover la formación de mujeres líderes para garantizar el acceso, ascenso y participación de las mujeres en la toma de decisiones de las industrias del ecosistema digital.

-Promoción de mejores prácticas de inclusión

Objetivo:
Impulsar actividades dirigidas a concientizar y sensibilizar a las personas tomadoras de decisiones del sector público, privado, académico y social sobre la importancia de promover la igualdad de género en la toma de decisiones de las industrias del ecosistema digital y cómo lograrlo.

-Investigación y medición de la igualdad de género en México

Objetivo:
Generar un diagnóstico sobre el acceso, oportunidades de ascensos y participación de las mujeres en la toma de decisiones de las industrias del ecosistema digital en México.

-Impacto social y alianzas

Objetivo:
Establecer la imagen institucional de Conectadas hacia el exterior y generar alianzas estratégicas para potenciar la incidencia social de Conectadas.

-Desarrollo institucional

Objetivo:
Consolidar institucionalmente a “Conectadas”, generar indicadores de incidencia y establecer la estructura interna del grupo.

Código de ética

Nuestra labor se fundamenta en una serie de valores, consideraciones y normas éticas que delimitan la actuación y responsabilidades de sus  integrantes. Constituyen enunciados normativos y proveen guía para realizar las actividades relacionados con el grupo y para los asuntos que pueden darse en el trabajo con y para CONECTADAS en el día a día.
Consúltalo aquí.

Guía de Apoyo para adoptar prácticas de igualdad en foros, eventos, congresos y paneles

Sabemos que, en la práctica, surgen situaciones que requieren un esfuerzo adicional para cambiar una cultura en la que se ha normalizado la imagen de los foros mayoritariamente masculinos.

CONECTADAS ha elaborado una guía con el objetivo de orientar hacia el tipo de estrategias que pueden apoyar en el cumplimiento del compromiso por foros incluyentes. En la medida en que se adopte un mayor número de sugerencias, se podrá lograr un más rápido cambio cultural que impulse una actuación incluyente y libre de estereotipos.

La guía no es parte integrante del compromiso, sino una referencia para facilitar su aplicación.

Para las organizaciones:

  • Considerar la perspectiva de género desde el diseño de los eventos, materiales de comunicación y de difusión de las organizaciones
  • Incorporar a mujeres en la organización del evento, tanto en la selección de temas, oradores, panelistas y moderadores, como en las actividades de invitación, promoción, publicidad, etc.
  • Incluir imágenes femeninas en actitudes profesionales, en el material de difusión y asegurar la presencia de mujeres en entrevistas y ruedas de prensa.
  • Aspirar a una igualdad entre los géneros en foros, eventos, congresos y paneles. Es posible adoptar objetivos graduales para llegar a ese porcentaje, por lo que para las telecomunicaciones, radiodifusión y TIC pudiera partirse de un 40% de mujeres.
  • Evitar paneles de expertos sin mujeres.
  • Invitar a las mujeres panelistas, conferencistas, moderadoras e integrantes de presidium al mismo tiempo que a los demás participantes y con la anticipación suficiente.
  • Ampliar el directorio de expertas consideradas para participar, a fin de evitar que las invitaciones se concentren en un conjunto limitado de mujeres.
  • Procurar que las mujeres participen como conferencistas principales y panelistas.
  • Evitar que la única mujer en un panel sea la moderadora.
  • Considerar a mujeres en foros y paneles especializados de todos los temas, y no sólo de igualdad de género o cualquier otro tema que pueda asociarse con un estereotipo femenino.
  • Otorgar un uso de la palabra equitativo entre mujeres y hombres en cuanto a duración, relevancia y número de intervenciones.
  • Sensibilizar y/o capacitar a los moderadores para identificar situaciones donde se interrumpa o quite la palabra a las mujeres, a fin de imponer orden en los paneles.
  • Contratar por igual a mujeres y hombres como personal auxiliar, evitando una imagen cosificada de las personas y proveyendo un entorno laboral digno.
  • Evitar actitudes embarazosas que involucren al personal auxiliar como fotos, abrazos “incómodos” u obligarles a estar de pie frente o a un lado del escenario sin un objetivo justificable, etc…

Para las personas que reciben invitaciones:

  • Si eres hombre y te invitan a un panel de expertos o evento sin representación de mujeres, no aceptes la participación a menos de que incorporen al menos a una mujer.
  • Si eres hombre y te invitan a un panel, mesa o presidium sin representación de mujeres y tienes una representación institucional:
    • consulta en tu organización si es posible que una mujer de un segundonivel jerárquico pueda asumir la representación para ese evento;
    • sugiere a los organizadores que incorporen a una o más mujeres
      representantes de otras instituciones invitadas o relacionadas con el evento;
    • solicita a los organizadores que abran un espacio para que te acompañe una mujer de un segundo nivel jerárquico de tu institución.
  • Si eres mujer y no puedes aceptar una invitación a participar como ponente en un foro, sugiere a los organizadores a otras mujeres que puedan tomar el lugar.
  • Si eres hombre o mujer que participará en un foro con muy baja participación de mujeres, sugiere a los organizadores que incorporen otras mujeres, de ser posible, proponiendo candidatas específicas.

Conectadas ofrece apoyar a los organizadores de foros, eventos, congresos y
publicaciones, propocionando información sobre su directorio de expertas en el sector, por áreas de especialidad.

Recuerda descargar nuestra “Guía de Apoyo para adoptar prácticas de igualdad en foros, eventos, congresos y paneles” aquí

Guía de foros igualitarios

Descarga la guía aquí

La igualdad de género en foros, conferencias y eventos públicos continúa siendo muy escasa en todo el mundo, con lo que se refuerza el estereotipo de que los hombres son los tomadores de las decisiones más importantes; se dificulta el acceso a oportunidades de crecimiento para las mujeres profesionales que se están desarrollando en el ámbito laboral; y se obstaculiza que las mujeres jóvenes y las niñas puedan identificarse con modelos a seguir que las inspiren a seguir carreras en las telecomunicaciones, las tecnologías y las ciencias, así como a aspirar a alcanzar grandes logros.

Han surgido una serie de iniciativas de alto perfil para visibilizar la  desigualdad de género, relacionadas con la visibilización de las mujeres en foros y eventos públicos, a lo cual CONECTADAS se suma impulsando entre los actores del sector de las telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, un compromiso para impulsar la realización de foros incluyentes.

NOS COMPROMETEMOS A:

  •  Aspirar a tener un 50% de mujeres en eventos, reuniones y publicaciones. Esto implica incluir a las mujeres desde las primeras etapas de preparación de los eventos, en la lista inicial de oradores, panelistas, miembros del presídium, misiones, participantes de reuniones y autores potenciales.
  • Alentar a las organizaciones invitadas o patrocinadoras a proponer un número igualitario de oradores y/o participantes hombres y mujeres entre los expertos para las conferencias y reuniones, así como posibles autores para las publicaciones.
  • Solo aceptar participar en paneles de expertos que incluyan por lo menos a una mujer panelista.
  • Si no hay mujeres contempladas en eventos, reuniones o publicaciones en las que nos inviten a participar, sugerir a expertas en posiciones clave y, de ser posible y/o necesario, ceder el lugar a colegas mujeres.
Copyright 2022 Todos los derechos reservados Aviso de privacidad
Esta página web usa cookies
Las cookies de este sitio web
se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de este sitio web. AceptarRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR