Directorio de expertas

¿Eres una especialista en telecomunicaciones, medios o TIC?

Inscríbete a nuestro directorio de Expertas para promover que más mujeres participen en eventos y foros de estos sectores.

Guía de Apoyo para adoptar prácticas de igualdad en foros, eventos, congresos y paneles

Sabemos que, en la práctica, surgen situaciones que requieren un esfuerzo adicional para cambiar una cultura en la que se ha normalizado la imagen de los foros mayoritariamente masculinos.

CONECTADAS ha elaborado una guía con el objetivo de orientar hacia el tipo de estrategias que pueden apoyar en el cumplimiento del compromiso por foros incluyentes. En la medida en que se adopte un mayor número de sugerencias, se podrá lograr un más rápido cambio cultural que impulse una actuación incluyente y libre de estereotipos.

La guía no es parte integrante del compromiso, sino una referencia para facilitar su aplicación.

Para las organizaciones:

Considerar la perspectiva de género desde el diseño de los eventos, materiales de comunicación y de difusión de las organizaciones Incorporar a mujeres en la organización del evento, tanto en la selección de temas, oradores, panelistas y moderadores, como en las actividades de invitación, promoción, publicidad, etc.

Incluir imágenes femeninas en actitudes profesionales, en el material de difusión y asegurar la presencia de mujeres en entrevistas y ruedas de prensa.

Aspirar a una igualdad entre los géneros en foros, eventos, congresos y paneles.

Es posible adoptar objetivos graduales para llegar a ese porcentaje, por lo que para las telecomunicaciones, radiodifusión y TIC pudiera partirse de un 40% de mujeres.

Evitar paneles de expertos sin mujeres. Invitar a las mujeres panelistas, conferencistas, moderadoras e integrantes de presidium al mismo tiempo que a los demás participantes y con la anticipación suficiente.

Ampliar el directorio de expertas consideradas para participar, a fin de evitar que las invitaciones se concentren en un conjunto limitado de mujeres.

Procurar que las mujeres participen como conferencistas principales y panelistas.

Evitar que la única mujer en un panel sea la moderadora.

Considerar a mujeres en foros y paneles especializados de todos los temas, y no sólo de igualdad de género o cualquier otro tema que pueda asociarse con un estereotipo femenino.

Otorgar un uso de la palabra equitativo entre mujeres y hombres en cuanto a duración, relevancia y número de intervenciones.

Sensibilizar y/o capacitar a los moderadores para identificar situaciones donde se interrumpa o quite la palabra a las mujeres, a fin de imponer orden en los paneles.

Contratar por igual a mujeres y hombres como personal auxiliar, evitando una imagen cosificada de las personas y proveyendo un entorno laboral digno.

Evitar actitudes embarazosas que involucren al personal auxiliar como fotos, abrazos “incómodos” u obligarles a estar de pie frente o a un lado del escenario sin un objetivo justificable, etc…

Para las personas que reciben invitaciones:

Si eres hombre y te invitan a un panel de expertos o evento sin representación de mujeres, no aceptes la participación a menos de que incorporen al menos a una mujer.

Si eres hombre y te invitan a un panel, mesa o presidium sin representación de mujeres y tienes una representación institucional: consulta en tu organización si es posible que una mujer de un segundonivel jerárquico pueda asumir la representación para ese evento; sugiere a los organizadores que incorporen a una o más mujeres representantes de otras instituciones invitadas o relacionadas con el evento; solicita a los organizadores que abran un espacio para que te acompañe una mujer de un segundo nivel jerárquico de tu institución.

Si eres mujer y no puedes aceptar una invitación a participar como ponente en un foro, sugiere a los organizadores a otras mujeres que puedan tomar el lugar.

Si eres hombre o mujer que participará en un foro con muy baja participación de mujeres, sugiere a los organizadores que incorporen otras mujeres, de ser posible, proponiendo candidatas específicas.

Conectadas ofrece apoyar a los organizadores de foros, eventos, congresos y publicaciones, propocionando información sobre su directorio de expertas en el sector, por áreas de especialidad.

Recuerda descargar nuestra “Guía de Apoyo para adoptar prácticas de igualdad en foros, eventos, congresos y paneles” aquí a igualdad de género en foros, conferencias y eventos públicos continúa siendo muy escasa en todo el mundo, con lo que se refuerza el estereotipo de que los hombres son los tomadores de las decisiones más importantes; se dificulta el acceso a oportunidades de crecimiento para las mujeres profesionales que se están desarrollando en el ámbito laboral; y se obstaculiza que las mujeres jóvenes y las niñas puedan identificarse con modelos a seguir que las inspiren a seguir carreras en las telecomunicaciones, las tecnologías y las ciencias, así como a aspirar a alcanzar grandes logros.

Han surgido una serie de iniciativas de alto perfil para visibilizar la desigualdad de género, relacionadas con la visibilización de las mujeres en foros y eventos públicos, a lo cual CONECTADAS se suma impulsando entre los actores del sector de las telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, un compromiso para impulsar la realización de foros incluyentes.

NOS COMPROMETEMOS A:

Aspirar a tener un 50% de mujeres en eventos, reuniones y publicaciones. Esto implica incluir a las mujeres desde las primeras etapas de preparación de los eventos, en la lista inicial de oradores, panelistas, miembros del presídium, misiones, participantes de reuniones y autores potenciales.

Alentar a las organizaciones invitadas o patrocinadoras a proponer un número igualitario de oradores y/o participantes hombres y mujeres entre los expertos para las conferencias y reuniones, así como posibles autores para las publicaciones.

Solo aceptar participar en paneles de expertos que incluyan por lo menos a una mujer panelista. Si no hay mujeres contempladas en eventos, reuniones o publicaciones en las que nos inviten a participar, sugerir a expertas en posiciones clave y, de ser posible y/o necesario, ceder el lugar a colegas mujeres.

Únete a Conectadas

Si te consideras una feminista y quieres trabajar con nosotras por la igualdad de género en el ecosistema digital, únete a nosotras.

Afíliate aquí