Imperativo que AMLO seleccione a candidatas para Pleno de IFT
Imperativo que AMLO seleccione a candidatas para Pleno de IFT https://conectadas.org/wp-content/themes/corpus/images/empty/thumbnail.jpg 150 150 Conectadas https://conectadas.org/wp-content/themes/corpus/images/empty/thumbnail.jpgA casi seis meses de que el Senado rechazara el nombramiento de dos aspirantes a comisionadas del IFT, es imperativo que el presidente Andrés Manuel López Obrador envíe dos nuevos nombres para ocupar este cargo en el órgano colegiado que en la actualidad se encuentra conformado por sólo cinco integrantes, todos ellos, varones.
La asociación civil, Conectadas, recordó que siguiendo el procedimiento que marca la Carta Magna, procede que el titular del Poder Ejecutivo Federal envíe al Senado otras dos diferentes propuestas de entre las mismas dos listas enviadas por el Comité de Evaluación.
En la primera lista figuran las siguientes profesionistas elegibles:
1. Clara Luz Álvarez González de Castilla
2. Alejandra Martínez Gándara
3. Jrisy Esther Motis Espejel
4. Lorely Ochoa Moncisvais
En la segunda lista, figuran las siguientes aspirantes elegibles:
1. Clara Luz Álvarez González de Castilla.
2. Jrisy Esther Motis Espejel
3. Lorely Ochoa Moncisvais.
El 28 de febrero de 2022 quedará vacante una plaza más, cuando termine el periodo para el cual fue nombrado el actual presidente del IFT, Adolfo Cuevas. “Cada lugar vacío en el Pleno priva a la sociedad de la perspectiva y experiencia que enriquecería la decisiones que debe tomar el órgano colegiado y lo debilita frente a la multitud de intereses privados que buscan influir en sus decisiones”, señala el comunicado de Conectadas.
En este contexto, la organización pidió al jefe del Ejecutivo que haga la selección de las dos candidatas a comisionadas con carácter prioritario, para que puedan ser sometidas a la ratificación del Senado y el pleno del IFT se encuentre adecuadamente integrado, con la participación activa de tres mujeres (sumando la vacante que se generará en febrero de 2022) de capacidad ampliamente reconocida para enriquecer la conducción de este órgano autónomo.
“Esta acción que esperamos con vehemencia, además de avanzar hacia la paridad, impulsará la gobernabilidad misma del Instituto del que depende el progreso de México en lo tocante a la sociedad de la información, la inclusión digital y la competencia económica en sectores tan importantes para el progreso incluyente del México del siglo XXI”.
La asociación civil destaca que el marco legal que rige la actuación del IFT, tanto en lo que concierne a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como a la Ley Federal de Competencia Económica, requiere un mínimo de cinco votos para ejercer ciertas facultades.
“Ya en este momento, sería imposible tomar cualquiera de dichas decisiones de no existir absoluto consenso. De continuar esta situación, en tan solo unos meses incluso la unanimidad será insuficiente para ejercer algunas facultades esenciales como, por ejemplo, corregir barreras a la competencia o reformar el estatuto orgánico del Instituto”.
En 2020, el Comité de Evaluación remitió al presidente Andrés Manuel López Obrador las dos listas ( para llenar las vacantes de 2020 y 2021) de mujeres aspirantes a ser comisionadas del Pleno del IFT.
El 7 de diciembre de ese mismo año, el mandatario envió sus propuestas con los nombres de dos aspirantes, mismas que el Senado rechazó el día 17 de marzo de 2021, luego de que comparecieran ante las Comisiones competentes.
Desde el año 2019 el Pleno del IFT está integrado únicamente por comisionados varones, ante lo cual y en cumplimiento de la reforma constitucional en materia de paridad de género, el Comité de Evaluación abrió convocatorias al cargo de comisionadas del IFT, para aspirantes mujeres solamente, con el fin de avanzar gradualmente hacia la paridad de dicho órgano colegiado de decisión.
“La gobernanza colegiada del IFT es esencial y requiere, primeramente que haya diversidad de género y adicionalmente, pluralidad en cuanto a la integración de distintas voces, visiones, trayectorias, especialidades y conocimientos en temas tan complejos y multidisciplinarios en los que el IFT incide. Ningún órgano colegiado, controlado por un solo género puede decirse incluyente, diverso y visionario”.
Conectadas destaca que el pleno del IFT se concibió como un órgano colegiado con siete comisionadas y comisionados, atendiendo a la amplitud de facultades y responsabilidades de este regulador, que además es autoridad de competencia y garante de derechos humanos.
Las telecomunicaciones, la radiodifusión, las TIC y de manera convergente, el ecosistema digital, integran un entramado dinámico y complejo de actividades económicas, socio-políticas y culturales con un gran impacto en nuestra sociedad.
Para su atención es fundamental contar con una visión diversa, multidisciplinaria y especializada, que es uno de los objetivos que persigue el contar con las aportaciones de siete comisionadas y comisionados al tomar decisiones sensibles y de grandes consecuencias.
C$T-GM
Leer nota completa: https://www.reforma.com/urgen-a-amlo-proponer-a-comisionadas-del-ift/gr/ar2258597?md5=14a69e1c0ec34b2fae65c735b90e27b1&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor