Conectadas

Elige Conectadas nuevo Consejo Directivo para el periodo 2023-2025
Elige Conectadas nuevo Consejo Directivo para el periodo 2023-2025 940 788 Conectadas

  • Adriana Labardini Inzunza asume la presidencia de la asociación civil.
  • La hoja de ruta para el presente año buscará incidir en determinadas capas de desigualdad de género presentes en el ecosistema digital. 

Ciudad de México, 20 de abril de 2023. Conforme a sus estatutos sociales, la asociación civil Conectadas Mujeres por más Mujeres, aprobó en su Primera Asamblea General Ordinaria 2023 la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2023-2025. 

En la reunión realizada el pasado 17 de abril, las integrantes de la red de mujeres líderes en organizaciones del  ecosistema digital, eligieron a Adriana Labardini Inzunza como su nueva presidenta, quien sustituye en el cargo a Elena Estavillo.

La extraordinaria labor de Elena Estavillo y el Consejo bajo su conducción, resultó en la creación de la primera asociación civil mexicana enfocada en la igualdad de género en las telecomunicaciones, los medios y las tecnologías de la información, dijo la nueva presidenta de Conectadas. 

Conectadas insertó en la agenda pública la necesidad y urgencia de eliminar la discriminación y la violencia de las mujeres en las estructuras, contenidos audiovisuales, así como en las políticas y prácticas de todo tipo de organizaciones vinculadas con el ecosistema digital. 

“Le agradezco profundamente su compromiso, talento y dedicación a esta importante misión y convicción que habremos de continuar y consolidar pues el país ha retrocedido en el cierre de brechas entre hombres y mujeres y los riesgos de las nuevas tecnologías pueden ahondar la exclusión si no se aplica la perspectiva de género por diseño”, sostuvo Adriana Labardini Inzunza.  

María Elena Estavillo enfatizó que “Estamos convencidas de que el trabajo que hemos realizado y seguiremos realizando a través de nuestras distintas líneas de trabajo y alianzas estratégicas, nos acerca cada vez más a un futuro en el que todas las mujeres en nuestra diversidad podamos hacer pleno ejercicio de nuestros derechos dentro y fuera del sector y en espacios físicos y digitales a los que en los hechos todavía no tenemos pleno acceso y que son esenciales para el cierre de brechas económicas y sociales”. 

Visión 2023-2024 

Tras el nombramiento, Adriana Labardini Inzunza presentó las grandes líneas del  Plan de Trabajo 2023-2024, con el cual se busca seguir avanzando en la misión de la asociación civil de impulsar la igualdad de género en sectores de las comunicaciones y la  información y sus contenidos  y crear las condiciones adecuadas que permitan la  inclusión y liderazgo de las mujeres  con igualdad de oportunidades en los ámbitos público, privado, académico y social.

A partir de cuatro líneas estratégicas, la hoja de ruta para el presente año buscará incidir en determinadas capas de desigualdad de género presentes en el ecosistema digital:

 ● Desigualdad Sistémica: Estructuras y sistemas arraigados de exclusión que sostienen a las demás

● Desigualdad Institucional: Políticas, prácticas, reglas no escritas y cultura que refuerzan la desigualdad en el trabajo, la escuela, el espacio público, etc.

Asimismo, la asociación busca sumar a más mujeres para que se integren a Conectadas y fortalecer la sostenibilidad de la asociación.

“Sin igualdad de género no hay desarrollo sostenible, ni prosperidad ni una democracia integral”, subrayó Labardini Inzunza. 

El Consejo Directivo 2023-2025 quedó conformado de la siguiente manera:

● Adriana Labardini Inzunza – Presidenta

● Elsa Vizcarra -Vicepresidenta

● Ana de Saracho -Tesorera

● Cristina Flores – Secretaria

● Aimeé Vega – Consejera en Insumos para la Incidencia

● Elena Estavillo – Consejera en Insumos para la Incidencia

● Lina Ornelas – Consejera para la Sostenibilidad Institucional

● Nidia Chávez – Consejera en Comunicación

● Patricia Ortega – Consejera en Incidencia

  —- 0000 —- 

Sobre Conectadas. 

Es una red de mujeres líderes vinculadas profesionalmente con el ecosistema digital creada en 2017. Su labor es impulsar el acceso y participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones desde las organizaciones, públicas, privadas, académicas y sociales que inciden en la regulación y políticas, los contenidos, tecnologías y sistemas digitales.

Descarga el comunicado

Conecta México reflexionará sobre tendencias y conectividad
Conecta México reflexionará sobre tendencias y conectividad 1024 576 Conectadas

Conecta México, organizado por Conecta Latam, tendrá lugar el 12 y 13 de abril próximos para abordar temas como el papel de la conectividad en el avance del país, las tendencias del mercado de telecomunicaciones y la implementación de la tecnología 5G, entre otros. Panelistas presentarán casos de aplicación de 5G en diferentes industrias, políticas públicas para la conectividad y la competitividad digital y oportunidades reales para las telcos en el futuro de la inteligencia artificial y las experiencias inmersivas.

Varias integrantes de Conectadas participará en el evento. Entre otras, estarán Ana de Saracho O´Brien, Directora de Asuntos Públicos, Regulación y Mayorista Telefónica Movistar México; Adriana Labardini, Coordinadora para LAC de Políticas y Regulación en Rhizomatica y VP de Conectadas; Claudia Salinas, Coordinadora de Relaciones Institucionales, MCM Telecom y Elena Estavillo, Directora general, Centro-i para la Sociedad del Futuro.

También asisten Arivaldo Lopes, Senior Manager, Service Provider Américas Markets, OMDIA; Carlos Torrealba, AVP de Operación y Transformación, AT&T; Myrna Lira, AVP Technology Commercialization, AT&T; Israel Madiedo, Innovation and Technology Director, IZZI; Víctor Prieto, CTIO, Telefónica México; Ernesto Piedras, CEO y Director General, The CIU; Rafael Arturo González Barboza, Director País Movistar Empresas México, Telefónica Movistar México; Hector Vazquez, AVP Network Planning & Engineering, AT&T; Yolanda Martínez, Líder de Proyecto, Iniciativa Global GovStack, Unión Internacional de Telecomunicaciones y Radamés Camargo, Analysis & Media Relations Manager, The CIU.

El evento, para el que se requiere pagar entrada, se llevará a cabo en el Hotel Marquis Reforma.
Más información AQUÍ

Posición de Conectadas en contra de la violencia hacia la figura de la ministra Norma Piña
Posición de Conectadas en contra de la violencia hacia la figura de la ministra Norma Piña 150 150 Conectadas

Ciudad de México, a 21 marzo del 2023

A la opinión pública en general:

Ante las inaceptables manifestaciones violentas hacia la figura de la Ministra Norma Piña, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la manifestación del pasado 18 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, es necesario un pronunciamiento social de condena fuerte y claro.
En primer lugar, la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y contra cualquier persona debe ser señalada, rechazada y denunciada. Como sociedad democrática, no debemos permitir que la violencia sea normalizada en nombre de las diferencias políticas o de opinión ni de ninguna tradición. La dignidad humana y los derechos humanos deben regir las relaciones entre las personas, los poderes y las diferentes opciones políticas.

En segundo lugar, la violencia es un fenómeno gradual que suele aumentar en la medida en la que se normaliza su expresión y que atenta en particular contra los grupos estructuralmente más vulnerables de nuestra sociedad. En este sentido, deben señalarse dos características de las expresiones violentas del pasado 18 de marzo: 1) son reacciones al clima de intolerancia y polarización que ha ido agravándose en el discurso político, desde las más altas esferas; y 2) son expresiones de la violencia de género que prevalece en México y que nos mantiene con tan altas tasas de feminicidios.

Finalmente, este tipo de expresiones menoscaban nuestra democracia, que se fortalece en la división de poderes, las instituciones y la capacidad de dar cauce pacífico a nuestras diferencias. Los frenos y contrapesos institucionales salvaguardan nuestras libertades y derechos. En una sociedad con vocación democrática y respeto a la división de poderes, el disenso no debe traducirse en ataques personales.

Por ello, condenamos cualquier manifestación de violencia hacia la Ministra Norma Piña y nos solidarizamos con ella. También hacemos un llamado a todos los actores políticos a condenar enérgica y categóricamente las expresiones de violencia hacia la Ministra Presidenta.

ConectadasConectadas fija su postura en contra de la violencia, particularmente, por las inaceptables manifestaciones violentas hacia la figura de la Ministra Norma Piña, Presidenta de la
@SCJNConectadas fija su postura en contra de la violencia, particularmente, por las inaceptables manifestaciones violentas hacia la figura de la Ministra Norma Piña, Presidenta de la
@SCJN

Descarga el libro: Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el mundo digital
Descarga el libro: Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el mundo digital 150 150 Conectadas

Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital es una publicación que comprende siete testimonios documentados en México relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres y que ponen en evidencia el impacto positivo que la tecnología puede lograr por los derechos de mujeres y niñas. Un libro desarrollado por Fundación Telefónica Movistar México, en colaboración con la Representación de la UNESCO en México, Fundación Educa México y la red Conectadas.

Algunos aspectos que abordan las escritoras del libro incluyen prácticas educativas para incentivar a las niñas en las áreas y carreras STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la igualdad de género desde un enfoque de valor para las empresas, la seguridad digital, la vinculación entre la tecnología, la inteligencia artificial y los derechos humanos, experiencias sobre la educación y las tecnologías de información y comunicación con un enfoque de género e igualdad que se desarrollan en la región, entre otros.

La nueva publicación se presentó el 16 de marzo en la Sala Mario Molina de la Sede Común de las Naciones Unidas en México, con la participación de Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica; Aimée Vega, coordinadora de la publicación e investigadora en el Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM; Adriana Labardini, fundadora y vicepresidenta de Conectadas; y Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la UNESCO México.

En el evento además participaron Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulatorio y Mayorista de Telefónica Movistar México, autoras de la publicación y personalidades vinculadas al desarrollo de la obra, la cual forma parte de las celebraciones por los primeros veinte años de trabajo de Fundación Telefónica Movistar México y sus actividades en el marco del mes de la Mujer.

Bajo el sello editorial Taurus de Penguin Random House, el libro es también plataforma para la voz de diferentes mujeres e instituciones, junto con las ilustraciones de la artista Orly Echavarry.

En el libro se encuentran artículos sobre la igualdad con perspectiva de género que han desarrollado varias de las integrantes de la red Conectadas, como Elena Estavillo, Adriana Labardini Inzunza, Aimée Vega, Patricia Ortega Ramírez y Karla Prudencio. Vale decir que Ana de Saracho y Nidia Chávez, son también parte de la red Conectadas.

Se puede leer el trabajo de Patricia del Carmen Gil Chaveznava, directora de Investigación, Desarrollo e Innovación en Pinion Education; de Alejandra Mora Olivares y Valeria Guerrero Morales, ambas integrantes de la Dirección de Asuntos Públicos, Regulación y Mayoristas de Telefónica Movistar México; de Daniela Esquivel, Carolina Pacheco y Adina Barrera, integrantes del Laboratorio Feminista de Derechos Digitales.

Se cuenta además con los valiosos aportes de Salma Leticia Jalife Villalón, presidenta del Centro México Digital (CMD); de Patricia Ortega Ramírez, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; y de Karla Prudencio, profesora asociada y coordinadora de la Licenciatura en Derecho en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El escrito se suma a la colección de Fundación Telefónica, intentando dar respuesta a la publicación de 2017 que tiene por título Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM?, el cual se enfocó en la aún escasa presencia y participación de las mujeres en estudios universitarios y profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM.

Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital está disponible en la biblioteca digital de Fundación Telefónica para su descarga gratuita aquí: Historias de igualdad

 

Conecta Latam vuelve en formato presencial en Miami
Conecta Latam vuelve en formato presencial en Miami 1024 1024 Conectadas

Conecta Latam – Transformación Digital, Innovación y Premios, se llevará a cabo de forma presencial el 14 y 15 de noviembre en Miami, con agenda centrada en la tecnología, estudios de casos y desafíos regionales. El objetivo es facilitar el conocimiento y el establecimiento de conexiones para las y los ejecutivxs, con participación de expertas y expertos del sector: operadores, gobierno, regulador, analistas, proveedores y otra y otros actores relevantes de la industria de telecomunicaciones y de transformación digital en la región.

En esta edición se presentan los Premios Conecta Latam, una oportunidad para la participación de expertas y mujeres conectadas. Está destinado a proveedores y proveedoras de servicios, operadorxs, reguladorxs y profesionales de las telecomunicaciones.

Las categorías son:

1) Profesional de Telecomunicaciones del Año (Premios Individual) Este premio reconoce a la ejecutiva o el ejecutivo de la industria de las telecomunicaciones con un mínimo de 20 años consecutivos en el cargo, que ha demostrado un éxito comercial sobresaliente, cualidades de liderazgo, iniciativas disruptivas y servicio comunitario a lo largo de su carrera.​
2) Mujer Más Conectada del Año (Premios Individual) Este premio distingue a las mujeres que, impulsando la innovación, realmente han marcado una diferencia en su empresa, industria de telecomunicaciones y comunidad.
3) Mejor Proyecto de Transformación Digital (Aplicable para proveedor de servicios) Este premio lo ganará el proyecto que más haya hecho para lograr la transformación digital en una organización y pueda demostrar mejor los beneficios resultantes.
4) Mejor Operador/a Innovación del Año (Aplicable para proveedor de servicios) Al operador que mejor pueda demostrar logros significativos en los últimos dos años en innovación según los KPI que desee que se juzguen. Estos podrían incluir el crecimiento empresarial, los logros tecnológicos o la innovación de productos.
5) Regulador o reguladora de telecomunicaciones del año (Aplicable para reguladorxs) Este premio reconoce una política y enfoques regulatorios nuevos o innovadores. Reconoce una contribución y un logro sobresalientes en una regulación que promueve una política de telecomunicaciones eficiente y eficaz.
La postulación es gratis y los Premios Conecta Latam están abiertos a cualquier empresa o persona que opere en la industria de las telecomunicaciones en América Latina, Centroamérica y el Caribe hasta el 14 de octubre, 2022. Esto puede incluir proveedorxs de servicios, operadorxs, reguladorxs, cualquier proveedor o proveedora de soluciones, consultorías y todo lo demás considerando cada categoría. La ceremonia de premiación será el Lunes 14 de noviembre en Conecta Latam Digital Transformation & Innovation en Miami.
Fecha: 14 y 15 de noviembre

Lugar: Miami – EUA

Enlace del evento: https://www.conecta-latam.com/latam

Enlace para postular a los premios: https://forms.gle/s4smDnTmNDs5ggGA9

La IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres y sus Protagonistas
La IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres y sus Protagonistas 150 150 Conectadas

Temática: Políticas afirmativas /buenas prácticas
Medio: General
Autor/a:Pilar Giménez Armentia
Título:La IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres y sus Protagonistas
Tipo: Artículo Académico
Año: 2010
Institución/Editorial: Comunicación y Hombre
País: ESP
Link: https://comunicacionyhombre.com/article/la-iv-conferencia-mundial-las-mujeres-protagonistas/

Funsarep: cuando la comunicación y la cooperación internacional se encuentran en una experiencia para el empoderamiento de las mujeres
Funsarep: cuando la comunicación y la cooperación internacional se encuentran en una experiencia para el empoderamiento de las mujeres 150 150 Conectadas

Temática: Políticas afirmativas /buenas prácticas
Medio: General
Autor/a:Mercado Polo, Jemina; Nieto Ariza, Mary y Posada Meola, Mercedes
Título:Funsarep: cuando la comunicación y la cooperación internacional se encuentran en una experiencia para el empoderamiento de las mujeres
Tipo: Artículo Académico
Año: 2018
Institución/Editorial: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
País: COL
Link: http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3915

Diseño y aportaciones de acciones de innovación docente dirigidas a visibilizar a la mujer en diferentes campos del saber. Una propuesta universitaria integrada
Diseño y aportaciones de acciones de innovación docente dirigidas a visibilizar a la mujer en diferentes campos del saber. Una propuesta universitaria integrada 150 150 Conectadas

Temática: Políticas afirmativas /buenas prácticas
Medio: General
Autor/a:Guadamillas Gómez, María Vitoria
Título:Diseño y aportaciones de acciones de innovación docente dirigidas a visibilizar a la mujer en diferentes campos del saber. Una propuesta universitaria integrada
Tipo: Artículo Académico
Año: 2021
Institución/Editorial: Comunicación y Género
País: ESP
Link: https://revistas.ucm.es/index.php/CGEN/article/view/68511

Beijing: comunicación, tema estratégico
Beijing: comunicación, tema estratégico 150 150 Conectadas

Temática: Políticas afirmativas /buenas prácticas
Medio: General
Autor/a:Burch, Sally
Título:Beijing: comunicación, tema estratégico
Tipo: Artículo Académico
Año: 2015
Institución/Editorial: Chasqui
País: ECU
Link: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/641

Participación política de las mujeres. Elecciones 2012. Una mirada de género en la prensa escrita de México
Participación política de las mujeres. Elecciones 2012. Una mirada de género en la prensa escrita de México 150 150 Conectadas

Temática: Políticas afirmativas /buenas prácticas
Medio: General
Autor/a:CIMAC
Título:Participación política de las mujeres. Elecciones 2012. Una mirada de género en la prensa escrita de México
Tipo: Recurso práctico
Año: 2012
Institución/Editorial: CIMAC
País: MEX
Link: https://cimac.org.mx/descarga-participacion-politica-2012-2/